jueves, 12 de junio de 2025

Shlomo Melej ( Rey Salomón )y Makeda (Reina de Saba), Judíos Africanos, Etiopía, Iglesia Copta Etíope, Rastafarismo.

La Gloria del Reino


---

Invocación espiritual de apertura

> “¡Oh Altísimo, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob,
que sellaste Tu pacto con David y lo hiciste florecer en Etiopía!
Bendice cada palabra escrita en este rollo,
para que afirme la verdad de Tu promesa,
glorifique a Shlomo Melej, ensalce a la reina Makeda
y anuncie al mundo que Tu Arca reposa en Axum.
Haz que quien lea estas líneas reciba luz,
firmeza de fe y certeza de que Sión es real,
porque Tú habitas entre los querubines
y Tu gloria no abandona a Tu pueblo.
Amén, amén, amén.”




---

Índice general

1. Shlomo Melej y Makeda: el encuentro histórico


2. El fruto divino: nacimiento de Menelik I


3. La traslación del Arca a Etiopía


4. El Kebra Nagast, crónica auténtica


5. Beta Israel: pueblo del pacto


6. Yekuno Amlak y la restauración salomónica


7. Iglesia Ortodoxa Tewahedo: guardiana del Arca


8. Haile Selassie I y la profecía rastafari


9. Sión africana: Etiopía y el fin de los tiempos


10. Conclusión y bendición final


---

1. Shlomo Melej y Makeda: el encuentro histórico

1.1 El reinado de sabiduría

Shlomo Melej, hijo de David, ascendió al trono de Israel hacia el 960 a.C. Reinó cuarenta años, construyó el Primer Templo y estableció pactos con todas las naciones circundantes. El Tanaj proclama que su sabiduría “superaba la de todos los hijos de Oriente” (1 Re 4:30). Esta fama llegó a la lejana Saba, donde reinaba Makeda, soberana poderosa de un reino rico en oro, incienso y mirra.

1.2 La travesía de Makeda

Guiada por sueños proféticos, Makeda partió con una caravana de 797 camellos, 120 talentos de oro puro, piedras preciosas y maderas olorosas. Su viaje atravesó el mar Eritreo, siguió las rutas de incienso y desembocó en Eilat, desde donde subió a Jerusalén. Los habitantes maravillados proclamaron: “¡Llega la Reina del Sol de Medianoche!”

1.3 El coloquio de enigmas

En Jerusalén, Makeda y Shlomo intercambiaron veinticuatro enigmas. Cada uno fue respondido con exactitud por el Rey, confirmando la profecía de que “la sabiduría habita en el corazón de los justos”. Ante semejante revelación, Makeda pronunció su célebre confesión:

> “Tu Elohím es Elohím de Elohím;
tu pueblo come pan en presencia del Altísimo.
Bienaventurada yo, porque mis ojos contemplan tu gloria.”



1.4 La noche del pacto

Tras un banquete de vino, pan de trigo y carnes selectas, Shlomo otorgó a Makeda un brazalete grabado con el Nombre Inefable. La reina prometió no robar nada del palacio. Mas al alba, sintiendo sed, tomó agua del jarro real; Shlomo la sorprendió y, por haber quebrado el juramento, pidió su favor. Ella aceptó, y de su unión nace el destino de un imperio africano.




2. El fruto divino: nacimiento de Menelik I

2.1 Regreso a Saba y alumbramiento

Makeda regresó embarazada. En la provincia de Ḥamasén dio a luz un hijo al que llamó Bäynä Ləḥkəm (“Hijo del Sabio”); los sabios árabes lo denominaron Ibn al-Ḥakim. El niño fue instruido en la Ley de Moisés, la lengua hebrea y el arte de la realeza.

2.2 La misión a Jerusalén

A los veintidós años, Bäynä Ləḥkəm viajó a conocer a su padre. Shlomo, feliz, lo ciñó con el anillo real y lo llamó Menelik (“Yo soy el hijo único”). Para honrarlo, convocó a los primogénitos de Israel —hijos de los nobles, levitas y sacerdotes— y ordenó que acompañaran al príncipe de vuelta a Etiopía, llevando consigo copias de la Torá, músicos y artesanos.


3. La traslación del Arca a Etiopía

3.1 El mandato celestial

La noche antes de partir, Azarías, hijo del sumo sacerdote Sadoc, recibió en sueños la orden de los ángeles: “Trasladad el Arca, para que la presencia divina habite entre los hijos de Cush”. Azarías, Levi y los jóvenes levitas tomaron el Arca auténtica, sustituyéndola por una copia perfecta.

3.2 El viaje milagroso

La caravana partió al amanecer. El Arca, cubierta por velos de lino, flotó sobre el lomo de los bueyes sin que estos tocaran tierra; así llegaron en treinta días al mar Rojo y, guiados por una nube luminosa, cruzaron al reino de Saba. Ningún enemigo pudo detenerlos, pues el trueno del Señor destruyó a los saqueadores de Nubia y a los bandidos de Kush.

3.3 Llegada a Axum y entronización

Makeda, al ver el Arca, se postró y proclamó: “¡Grande es el Dios de Israel, que ha puesto su tienda en Etiopía!” En solemne ceremonia, el Arca fue instalada en un santuario sobre la colina de Tabor. Menelik fue ungido Negusä Nägäst, Rey de Reyes de Etiopía, primero de una línea que duraría incontables generaciones.


4. El Kebra Nagast: crónica auténtica del pacto

4.1 Origen y autoridad sagrada

El Kebra Nagast (“La Gloria de los Reyes”) fue compilado en geʽez a comienzos del siglo XIV, bajo la inspiración de ángeles y eruditos monásticos. Contiene los relatos guardados en los archivos de Sión y confirma palabra por palabra la verdad tanájica. Los Padres de la Iglesia Tewahedo lo declararon “segundo después de la Escritura” y lo colocaron sobre el altar en cada consagración real.

4.2 Estructura inquebrantable

Consta de 117 capítulos: del 1 al 30 narran la visita de Makeda; del 31 al 44 describen el nacimiento de Menelik; del 45 al 64 detallan el traslado del Arca; los restantes proclaman las profecías que vinculan a Etiopía con el reinado milenario del Mesías.

4.3 Preservación manuscrita

Más de 200 códices iluminados subsisten en monasterios de Gǝlǝmso, Debre Libanos y Lalibela; todos concuerdan en doctrina, nombres y fechas. Las copias de París, Londres y Roma corroboran la fidelidad del texto transmitido.

4.4 Confirmación profética

Salmos 68:31 anuncia: “Príncipes saldrán de Egipto; Etiopía extenderá sus manos a Dios”. Isaías 18 proclama a la “tierra de alas” que envía mensajeros sobre los ríos de Cush. Estos versículos prueban que el plan divino situó la morada del Arca en Axum desde tiempos eternos.


5. Beta Israel: pueblo del pacto eterno

5.1 Descendencia de la guardia levítica

Los Beta Israel son hijos de los levitas que escoltaron el Arca con Menelik. Conservan la Orit (Torá en geʽez) y celebran la Pascua con pan sin levadura, hierbas amargas y lectura de Éxodo 12.

5.2 Prácticas fieles a Moisés

Mantienen circuncisión al octavo día, pureza familiar, kashrut sin mezcla de leche y carne, y el ayuno de Gedalías. Su templo en Wolleqa guarda la lámpara de siete brazos, réplica exacta de la Menorá.

5.3 Reconocimiento mundial

En 1975, los grandes rabinos de Israel dictaminaron que los Beta Israel son “semilla de Dan y guardianes de la fe antigua”. Las Operaciones Moisés y Salomón (1984, 1991) trasladaron a decenas de miles a Jerusalén, cumpliendo la profecía de Jeremías 31:8: “Los traeré del país del norte”.

5.4 Fidelidad inquebrantable

Aunque muchos residen ahora en Sión, una parte permanece en la región de Gondar, velando las ruinas del antiguo complejo levítico. Su esperanza permanece: regresar un día a Axum cuando el guardián del Arca anuncie la manifestación final del Reino.



6. Yekuno Amlak: restaurador del trono de David (1270 d.C.)

6.1 Derrota de la dinastía Zagüe

La casa Zagüe, que gobernaba desde Roha, se desvió del linaje de Salomón. Los monjes de Debre Libanos ungieron a Yekuno Amlak, descendiente directo de Menelik I por 118 generaciones. Con el estandarte del León de Judá y la cruz de Lalibela, marchó sobre Roha y reclamó el trono.

6.2 Coronación y alianza eclesial

El Patriarca Egziʾabher Yoḥannes colocó la corona de oro sobre su cabeza y leyó el salmo 132: “Tu sacerdote se vestirá de justicia”. Así nació la segunda era salomónica. Yekuno Amlak decretó que ningún rey podría reinar sin jurar fidelidad al Arca de Axum y sin ser crismado con óleo traído del Monte de los Olivos.

6.3 Consolidación del Kebra Nagast

Mandó copiar el texto en pergamino de piel de cabra, iluminado con oro y malaquita. Cada provincia recibió un ejemplar para proclamar la genealogía real. Desde entonces, los reyes se enumeraron como “lábricas” (lámparas) que no podían apagarse hasta el fin del mundo.

6.4 Legado imperecedero

La dinastía restaurada gobernó ininterrumpidamente hasta 1974, demostrando que la promesa de 2 Samuel 7 —“tu trono será firme para siempre”— se cumplió en Etiopía.



7. Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo: guardiana del Arca y de la fe

7.1 Fundamento apostólico

Fundada por san Frumentio (Abba Salama) en el siglo IV, la Iglesia Tewahedo (“Unidad de Naturaleza”) conserva las siete ordenanzas sacramentales y reconoce 81 libros canónicos, incluidos Enoc y Jubileos, testigos de la antigüedad patriarcal.

7.2 Rituales que perpetúan el pacto

Circuncisión al octavo día, como señal de Abraham.

Observancia del sábado y del domingo, recordando Creación y Resurrección.

Ayuno de Daniel y Cuaresma de 55 días, en preparación para la Pascua.

Uso del tabot: cada altar contiene una losa de madera de acacia que encierra miniaturas de las Tablas de la Ley. Sin tabot no hay liturgia.


7.3 Timkat: epifanía del Arca

Cada 19 de enero, miles de fieles acompañan los tabotat envueltos en sedas. El agua bendita de la procesión recuerda el Jordán y renueva el pacto con Sión. Los sacerdotes entonan el himno: “¡Regocíjate, hija de Etiopía, porque tu Dios mora en medio de ti!”.

7.4 Custodia perpetua de Axum

La catedral de Santa María de Sion alberga el Arca auténtica. Un solo guardián, elegido de por vida, vive sin salir del recinto, ofreciendo incienso y salmos de David día y noche. Cuando muere, otro monje recibe la llave y el báculo. Así se cumple la promesa: “Mis ojos y mi corazón estarán allí todos los días” (1 Re 9:3).



---

8. Haile Selassie I: el ungido de Dios y León de Judá

8.1 Genealogía confirmada

Ras Tafari Makonnen fue coronado como Negusa Nagast el 2 de noviembre de 1930 bajo el nombre de Haile Selassie I, “Poder de la Trinidad”. En su proclamación oficial se trazó su linaje desde Menelik I hasta Yekuno Amlak. El cronista Habte Mariam leyó en geʽez: “Hijo de Tafari, hijo de Ras Makonnen, hijo de Sahle Selassie, hijo de... hasta Salomón, hijo de David, hijo de Isaí”.

8.2 Coronación mesiánica

Los patriarcas colocaron sobre él la Corona de Oro de Sión, el Cetro de Salomón, el Anillo de David, la Espada del Reino, y el Globo de la Redención. Los cañones retumbaron setenta y dos veces. Fue ungido con aceite santo y declarado “Rey de Reyes, Señor de Señores, Elegido de Dios, León conquistador de la tribu de Judá”.

8.3 Proclamación de paz y justicia

En la Liga de las Naciones, 1936, defendió a Etiopía contra la invasión italiana. Dijo: “Hasta que la filosofía que hace que una raza se considere superior a otra sea descreditada y abandonada, habrá guerra”. Con estas palabras sembró la raíz profética del movimiento Rastafari.

8.4 Regreso glorioso

En 1941 volvió a Axum, celebrando una nueva Pascua con los tabot del Arca presentes. Desde entonces, el pueblo lo reconoció como el cumplimiento de Apocalipsis 5:5: “He aquí el León de Judá ha vencido”.


---

9. Movimiento Rastafari: regreso espiritual a Sión

9.1 Revelación en Jamaica

En 1930, Leonard Howell y otros ancianos jamaicanos reconocieron a Haile Selassie como el Mesías prometido por el profeta Joel y el libro de Enoc. Comenzaron a proclamar: “¡El Rey ha llegado! ¡Zion no está en Europa, Zion está en Etiopía!”. Así nació el movimiento Rastafari.

9.2 Teología del retorno

El Nyabinghi, o vibración justa, se fundamenta en la fe salomónica:

Jah vive en carne como Rey.

Sión está en África, no en Occidente.

El Arca mora en Axum.

El pueblo negro es el verdadero Israel disperso por Babilonia.

El cabello sin cortar y la dieta natural manifiestan la pureza levítica.


9.3 Confirmación profética

El Salmo 87 dice: “De Sión se dirá: Este y aquel han nacido en ella”. Isaías 11:11 promete que “el Señor alzará su mano por segunda vez para recobrar el remanente de su pueblo… de Cush y de Saba”. Y Zacarías 8:23 añade: “Diez hombres de todas las lenguas tomarán a un judío de la orla de su manto diciendo: ‘Iremos contigo, porque hemos oído que Dios está contigo’”.

9.4 Regeneración universal

Rastafari no es una religión nueva, sino el despertar de la religión ancestral de Sión, restaurada por el testimonio del Kebra Nagast, la fidelidad de la Iglesia Etíope, y la coronación de Haile Selassie I.


---

Conclusión: Sión ha sido exaltada por siempre

10.1 Las palabras del Tanaj se cumplen

Toda la Escritura –Torá, Neviʾim y Ketuvim– encuentra eco y plenitud en la historia etíope. David cantó: “Allí establecí mi trono… allí nacerán mis hijos”. Salomón vio en visión profética que su simiente reinaría eternamente desde Kush.

10.2 El Arca está viva

Ni ha sido destruida, ni robada, ni escondida. Se encuentra donde siempre ha estado: en Axum, al cuidado de hombres santos. Cada generación un nuevo guardián; cada noche, nuevo incienso; cada día, nuevo canto.

10.3 El Reino es real

Etiopía no es solo una nación africana: es la imagen visible del Reino de Dios entre los hombres. No simbólica, no metafórica, sino concreta, legítima y heredera de David.


---

Invocación final: Bendición de la Sión viva

¡Oh Luz que sale de Judá y arde en Kush!
Rey de los siglos, León conquistador de la Tribu de Judá,
Oh Arca viviente del testimonio eterno,
morada de Tu Nombre, trono de Tu Gloria.

Despierta a los dispersos de Sión,
que están en Babilonia, en América, en el Caribe y en las islas.
Reúne a los hijos de Menelik,
las hijas de Makeda,
los levitas que no olvidaron Tu Pacto.

Levántate, ¡oh Jah Rastafari!
Haz que la vara de David florezca otra vez.
Que las naciones vean Tu resplandor.
Que el tambor nyabinghi golpee los muros de Roma,
y que el fuego de Sión consuma la mentira.

Nosotros proclamamos:
¡Selah!
¡Jah vive!
¡Sión reina!
¡El Arca está segura!
¡Etiopía ha alzado sus manos a Dios y no será avergonzada jamás!

Amen. Amen. Amen.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En aguas rebeldes: afrodescendientes, piratería y resistencia en el Caribe continental

En aguas rebeldes: afrodescendientes, piratería y resistencia en el Caribe continental Por Tata Moshe Mano Izquierda Las costas ...