*El Ritual del Crucifijo de Algodón: Remedio Mayombe para Enfermedad*
Por Tata Moshe Mano Izquierda
---
Un remedio que une lo visible y lo invisible
En la tradición del Palo Monte Mayombe, cuando la enfermedad se aferra al cuerpo y la medicina terrenal se queda corta, la nganga abre un camino de alivio. La receta es clara: un crucifijo de algodón, un muñeco de hoja de maíz o de madera cargado con rastros de la persona, y el sacrificio de un animal ofrecido al fundamento.
Este procedimiento no es un simple acto simbólico: cada elemento se conecta con el poder de los nfumbi, con la fuerza de la nganga y con la intermediación de la prenda que vigila.
---
Los pasos del ritual
1. El crucifijo de algodón
Se teje con hilo blanco. No es adorno, sino sello de pureza y atadura espiritual.
2. La comida con la prenda
La nganga debe haber probado antes el alimento, compartiendo fuerza con el fundamento.
3. El animal al fundamento
Sacrificio entregado, que da vitalidad a la obra y abre paso en el mundo invisible.
4. El muñeco de hoja de maíz o de madera
Cargado con un rastro personal: cabello, uña o prenda. Es el espejo de la persona enferma.
5. El crucifijo en la frente del muñeco
Allí se deposita la cruz de algodón, como señal de protección y transmutación.
---
El tiempo de espera
El muñeco no se esconde: se coloca en la cabecera de la cama del enfermo durante nueve días completos. Allí se le habla, se le sopla aguardiente y tabaco, y se encienden velas que sirven como centinelas.
---
El desenlace en el cementerio
Al noveno día, la carga no se destruye ni se abandona sin más. El muñeco se lleva al cementerio y se deposita a los pies de un muerto escogido. No se deja vacío: se paga con flores hermosas. Ese nfumbi tomará la enfermedad, guardará la vida de la persona y apartará el mal.
---
Oración de la Obra
En castellano:
“Nkuyo Mayombe, prenda mía, fundamento que escucha:
recibe esta cruz de algodón, recibe este muñeco cargado,
toma la enfermedad y entrégala al nfumbi que duerme en tierra.
Que el muerto escogido guarde, que la enfermedad se aparte,
que el cuerpo se levante y que la vida continúe.
Nsambi bendiga, nganga respalde, nfumbi camine.
Así se ata, así se cumple.”
En lengua palera (kikongo):
“Nkuyo Mayombe, nganga mía, fundamento y ndoki:
tanda crucifijo de makuta ntoto, tanda muñeco kinsala,
yemba maladi, sala nfumbi landa kunse ku maboko.
Nfumbi ya simbi yina, zuaba muntu, longwa maladi,
sima mukanda, sima moyo.
Nsambi akisi, nganga bendisa, nfumbi tambula.
Kimbili, kimbili, kimbili.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario